Uno de los momentos más delicados del montaje de una maqueta es cuando toca unir piezas. Una gota mal colocada, un exceso de adhesivo o una mala elección de producto puede arruinar detalles finos, dejar manchas visibles o incluso debilitar la estructura. Por eso es tan importante conocer la diferencia entre los distintos tipos de adhesivos disponibles, especialmente entre el cemento para plástico y los pegamentos multiusos.
En este artículo vamos a repasar cómo funcionan estas sustancias, cuándo usar cada una y qué técnicas emplear para que tus uniones sean sólidas, limpias y profesionales.
¿Qué es el cemento para plástico?
A diferencia de un pegamento tradicional, el cemento para plástico no “pega” en el sentido clásico. Lo que hace es fundir químicamente las superficies de plástico, creando una unión homogénea entre ambas partes. Es decir, las dos piezas dejan de ser separadas y pasan a formar un solo bloque de material, como si se hubieran moldeado juntas.
Este tipo de adhesivo es ideal para trabajar con kits de poliestireno, que es el material más común en modelismo. La aplicación se hace con pincel o aguja fina, y actúa en segundos. Existen diferentes versiones, desde cementos líquidos ultrafinos hasta versiones más espesas para aplicaciones más generales.
Tipos de cemento para modelismo
1. Cemento líquido fino
Marcas como Tamiya, Mr. Hobby o Revell ofrecen cementos líquidos con pincel aplicador que se cuelan fácilmente entre las juntas. Son perfectos para uniones precisas, ya que penetran por capilaridad en el hueco entre dos piezas bien ajustadas.
Ventajas:
- Muy limpio y preciso.
- Se seca rápido.
- Ideal para piezas pequeñas o detalladas.
Desventajas:
- No sirve si hay huecos grandes.
- Puede marcar el plástico si se derrama.
2. Cemento espeso o en gel
Este tipo de cemento es más denso y pegajoso, como el Revell Contacta Professional o el Tamiya Extra Thin Cement (Quick Type). Viene con aplicadores más gruesos y permite trabajar con superficies más amplias o con encajes menos precisos.
Ventajas:
- Proporciona más tiempo para ajustar las piezas.
- Ideal para estructuras grandes o internas.
Desventajas:
- Requiere limpieza más cuidadosa.
- Puede tardar más en secar del todo.
¿Y el pegamento convencional?
Los pegamentos tipo cianoacrilato (superglue) o los adhesivos epóxicos no funden el plástico. Simplemente crean una película adhesiva entre las superficies. Esto puede ser útil para ciertos materiales o zonas específicas, pero no son la mejor opción para el modelismo plástico estándar.
Antes de continuar leyendo el artículo, ¿quieres mantenerte al día?
¡Apúntate a nuestra newsletter!
¿Cuándo usarlos?
- Para pegar piezas de resina o metal (por ejemplo, kits de garaje o accesorios aftermarket).
- En piezas pequeñas que no encajan bien, donde se necesita un adhesivo más denso.
- En reparaciones de emergencia.
Precaución: El cianoacrilato puede dejar marcas blancas (lo que se conoce como “blanqueo”) si se aplica en exceso o cerca de zonas ya pintadas. También endurece muy rápido, lo que dificulta el ajuste posterior.
Técnicas para aplicar cemento correctamente
1. Aplicación por contacto
Coloca el cemento en una de las dos superficies a unir, espera unos segundos y luego presiona ambas partes juntas. Esta técnica da buenos resultados cuando necesitas un poco de “tiempo de trabajo” para alinear las piezas.
2. Capilaridad
Con un pincel fino o aguja, aplica el cemento justo en la junta una vez encajadas las piezas. El líquido se colará por el hueco y fundirá las superficies desde dentro. Esta es la técnica más limpia y profesional para modelismo plástico.
3. Unión estructural
Para piezas internas o grandes superficies (como cascos de barcos o fuselajes), aplica cemento más espeso en toda la línea de contacto. Asegúrate de presionar con firmeza y dejar secar bien antes de manipular.
¿Qué errores debes evitar?
- Aplicar demasiado cemento: Esto puede deformar el plástico o derretir detalles superficiales. Siempre es mejor aplicar poco y repetir si hace falta.
- No dejar secar lo suficiente: Aunque el cemento se “agarra” rápido, el secado completo puede tardar varias horas. Mover las piezas antes de tiempo puede debilitar la unión.
- Tocar las piezas mientras seca: Las huellas pueden quedarse marcadas en el plástico reblandecido. Usa pinzas o herramientas si necesitas manipular las piezas recién pegadas.
- Pegar antes de probar el encaje: Siempre haz un montaje en seco para asegurarte de que las piezas encajan bien antes de aplicar cemento. Esto evitará sorpresas desagradables.
Cemento vs. pegamento: resumen comparativoclusion ties the article together and inspires readers to engage further.
Característica | Cemento líquido | Cemento espeso | Pegamento (CA, epoxi) |
Tipo de unión | Fusión química | Fusión química | Unión adhesiva |
Tiempo de secado | Rápido (5-15 seg) | Medio (30 seg – 1 min) | Muy rápido (CA) o lento (epoxi) |
Precisión | Alta | Media | Baja o alta, según tipo |
Material recomendado | Plástico (poliestireno) | Plástico (superficies grandes) | Resina, metal, piezas irregulares |
Riesgo de manchas | Medio | Alto | Alto (blanqueo |
Recomendaciones para tu caja de herramientas
Si estás empezando, te bastará con un buen cemento líquido con pincel, como el Tamiya Extra Thin. A medida que adquieras experiencia, puedes incorporar un cemento más espeso para estructuras grandes y un cianoacrilato para casos especiales.
No olvides tener a mano papel absorbente, pinzas y algo de cinta de enmascarar para mantener las piezas en su sitio mientras seca el adhesivo.
Conclusión
Elegir el adhesivo adecuado y aplicarlo correctamente es uno de los pilares del modelismo limpio y preciso. Dominar el uso del cemento plástico no solo mejorará la resistencia de tus modelos, sino que también te permitirá mantener intactos todos esos pequeños detalles que tanto trabajo cuesta ensamblar.

Recuerda: el cemento no es solo una “herramienta líquida”, sino un paso crítico en la construcción. Dedícale tiempo, cuida la aplicación y tus modelos ganarán en calidad, firmeza y presentación.
¿Quieres que prepare una guía imprimible con las diferencias entre adhesivos y ejemplos prácticos de uso? Cuéntamelo en los comentarios y la subiremos pronto.
Leave a Reply