Antes de aplicar la pintura final a tu modelo, hay un paso que muchos principiantes tienden a saltarse y que, sin embargo, es clave para conseguir un acabado duradero, uniforme y realista: la imprimación. Este proceso crea una capa base que mejora la adherencia de la pintura, revela imperfecciones en la superficie y unifica los diferentes materiales del modelo, sobre todo si has combinado plástico, resina o metal.

En este artículo vamos a explorar por qué es importante imprimar, qué tipos de imprimación existen, cómo aplicarla correctamente y qué errores comunes debes evitar.


¿Qué es la imprimación?

La imprimación es una capa base aplicada sobre la superficie del modelo antes de pintar. Actúa como una especie de “fijador” entre el plástico (u otros materiales) y la pintura. Su función no es solo mejorar la adherencia, sino también preparar visualmente la superficie para que la pintura final tenga un color más fiel, uniforme y cubriente.

Además, la imprimación ayuda a resaltar imperfecciones: burbujas, arañazos, restos de pegamento… una vez imprimado el modelo, esos errores saltan a la vista y se pueden corregir antes de continuar.


¿Por qué imprimar tus modelos?

  • Mejora la adherencia de la pintura.
  • Evita que la pintura se “levante” o agriete.
  • Revela fallos que puedes corregir antes de pintar.
  • Unifica el color base (ideal si hay diferentes tonos de plástico o piezas resina).
  • Mejora la opacidad de colores claros sobre superficies oscuras (y viceversa).

Tipos de imprimación para modelismo

1. Sprays de imprimación (aerosol)

Una opción cómoda y rápida. Marcas como Tamiya Surface Primer, Citadel, Army Painter o Vallejo Hobby Spray ofrecen primers en aerosol con buen poder de cubrición. Son ideales para quienes no tienen aerógrafo.

Ventajas:

  • Fácil de aplicar.
  • Cubre rápidamente grandes superficies.
  • Buena adherencia si se aplica correctamente.

Inconvenientes:

  • Difícil controlar el grosor si no tienes práctica.
  • Olor fuerte (requiere hacerlo al aire libre o en cabina).
  • Puede dejar grano si está mal agitado.

Antes de continuar leyendo el artículo, ¿quieres mantenerte al día?

¡Apúntate a nuestra newsletter!


2. Imprimación para aerógrafo

Si dispones de aerógrafo, esta es una opción más controlada y versátil. Productos como Mr. Surfacer (diluido), Vallejo Surface Primer, AK Interactive Primer, etc., permiten ajustar el grosor de la capa y trabajar en zonas pequeñas con más precisión.

Consejo: Aplica capas finas y deja secar bien entre cada una. El aerógrafo permite aplicar imprimación sin saturar detalles finos.


3. Imprimaciones a pincel

Existen imprimaciones que pueden aplicarse con pincel (Vallejo o AK tienen opciones). Son útiles para retoques o zonas pequeñas, pero no recomendables para todo el modelo, ya que pueden dejar marcas de pincel o cubrir demasiado.


¿Qué color de imprimación usar?

La elección del color influye en cómo se verán los colores finales:

  • Gris claro: versátil, neutro y el más común.
  • Blanco: resalta colores brillantes, ideal para tonos claros o neones.
  • Negro: profundiza los colores, excelente para metalizados o efectos de sombreado.
  • Rojo/ocre: base para tonos cálidos o efectos de óxido.

Pro tip: Algunos modelistas hacen pre-sombreado con imprimación negra en las juntas y blanca en el centro de los paneles, generando un degradado sutil al aplicar el color final.


Cómo aplicar la imprimación correctamente

  1. Limpia el modelo antes de imprimar. Lávalo con agua y jabón suave o alcohol isopropílico para eliminar restos de grasa, mold release o polvo.
  2. Trabaja en un entorno limpio y ventilado. Si usas aerosol, mejor al aire libre o con cabina extractora.
  3. Aplica en capas finas y uniformes. Es mejor dar dos o tres pasadas suaves que una gruesa que tape los detalles.
  4. Mantén la distancia adecuada. Con spray: 20–30 cm. Con aerógrafo: unos 10–15 cm.
  5. Deja secar completamente antes de pintar. Revisa el envase, pero en general se recomienda esperar al menos 24 h para asegurarte.

Errores comunes al imprimar

  • Aplicar demasiado producto: Tapa detalles finos y genera textura.
  • No agitar bien el spray: Esto puede provocar grumos o acabado rugoso.
  • Imprimar sin limpiar el modelo: El polvo y la grasa impedirán que se adhiera bien.
  • No respetar el tiempo de secado: Pintar sobre imprimación húmeda produce burbujas o grietas.

¿Hay imprimaciones especiales?

Sí. Algunas imprimaciones tienen propiedades adicionales:

  • Auto-nivelantes (como Mr. Surfacer): se alisan al secar.
  • Fijadoras para resina o metal.
  • Primer + pintura base (como las de Citadel): ahorran un paso en miniaturas de fantasía.

Conclusión

Imprimar no es solo un paso intermedio, sino la base sobre la que se construye todo el acabado de tu modelo. Una buena imprimación mejora la pintura, revela errores y protege el trabajo final.

Ya sea con spray, aerógrafo o pincel, asegúrate de aplicar una capa uniforme, dejar secar bien y elegir el color adecuado según el resultado que buscas. Con práctica, este paso se convertirá en una rutina esencial que te permitirá sacar lo mejor de tus modelos.


¿Quieres que preparemos una guía visual con ejemplos de diferentes imprimaciones y colores base? Escríbelo en los comentarios.rong conclusion not only ties the article together but also inspires readers to engage further.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *