Uno de los secretos mejor guardados entre los modelistas experimentados es el scribing o repanelado. Esta técnica consiste en grabar líneas o surcos adicionales sobre la superficie del modelo para simular paneles, refuerzos estructurales o simplemente añadir complejidad visual. Aunque muchos kits ya vienen con líneas de panel moldeadas, aplicar tus propios panelados puede transformar por completo el aspecto de una maqueta.

En este artículo te mostraremos qué herramientas necesitas para empezar a hacer panelado como un profesional, cómo usarlas correctamente y qué errores evitar para no arruinar tus piezas.


¿Qué es el scribing y para qué sirve?

El scribing (del inglés “to scribe”, grabar o marcar) es el proceso de tallar líneas delgadas sobre el plástico, normalmente para representar líneas de panel en mechas, aviones, tanques u otros modelos. A veces también se usa para rehacer líneas existentes que se han borrado durante el lijado o para modificar kits y darles un aspecto más realista o personalizado.

Un buen panelado añade profundidad y realismo. Además, si luego aplicas técnicas como panel lining o lavados con pigmentos, esas líneas se oscurecerán, resaltando aún más el detalle.


Herramientas esenciales para panelado

1. Scribers (grabadores)

Estas herramientas tienen una punta afilada que se arrastra sobre el plástico para grabar una línea. Existen muchos tipos, desde cuchillas en forma de gancho hasta herramientas especializadas con puntas intercambiables.

  • Los scribers de marcas como DSPIAE, Tamiya, Hasegawa Trytool o Olfa son excelentes para lograr líneas limpias y controladas.
  • Algunas personas también utilizan agujas de costura modificadas o punzones, aunque estos pueden ser difíciles de controlar al principio.

Consejo: No trates de hacer la línea en una sola pasada. Lo ideal es realizar varias pasadas suaves para que el surco quede uniforme y limpio.


2. Guías de metal o cinta adhesiva

Para mantener la línea recta, se usan guías de metal o reglas especialmente diseñadas para el modelismo. También puedes utilizar cinta de enmascarar de alta calidad (como Tamiya o Aizu), colocada como guía a lo largo del trazo que quieres seguir.

Las guías metálicas ofrecen máxima precisión, especialmente en superficies planas, mientras que la cinta permite trabajar sobre curvas suaves.


3. Cúter tipo bisturí

En lugar de una herramienta especializada, muchos modelistas usan cuchillas tipo X-Acto para marcar paneles. Aunque es posible, hay que tener más experiencia para evitar que la hoja se desvíe o se clave demasiado.

Antes de continuar leyendo el artículo, ¿quieres mantenerte al día?

¡Apúntate a nuestra newsletter!


4. Plantillas de scribing

Estas plantillas metálicas o de plástico incluyen formas predefinidas como círculos, rectángulos, rejillas y biseles. Se colocan sobre el modelo para repetir patrones complejos con facilidad.

Son muy útiles para quienes quieren añadir detalles mecánicos, trampillas, paneles de acceso, etc. Marcas como MadWorks, DSPIAE o Galaxy Tools tienen modelos muy completos.


5. Limas y lijas finas

Después de grabar, es habitual que queden rebabas o bordes ásperos. Usar una lima fina o una esponja de grano 1000-2000 ayuda a suavizar el trazo y eliminar residuos antes de pintar.


Técnicas básicas de scribing

1. Planifica antes de cortar

Marca primero el diseño del panel con lápiz o cinta. Estudia el diseño del modelo y piensa si las líneas tienen sentido visual y mecánico (por ejemplo, si se trata de una trampilla o una junta entre placas).

2. Sujeta bien la maqueta

Trabaja en una superficie estable y, si es posible, fija la pieza que vas a grabar con cinta para evitar que se mueva. Esto es especialmente importante en piezas curvas o pequeñas.

3. Pasa varias veces con suavidad

La tentación de presionar fuerte es común, pero contraproducente. Pasa el scriber varias veces sin apretar hasta lograr la profundidad deseada. Así evitas saltos o rasgaduras en el trazo.

4. Limpia el surco

Con un pincel seco o un cepillo suave, retira el polvo plástico tras cada línea. Si usas un lavado o tinta más adelante, esta se asentará mejor en el surco limpio.


Errores comunes y cómo evitarlos

  • Presionar demasiado en la primera pasada: Esto puede romper la superficie o desviar la línea.
  • No usar guía: Incluso modelistas experimentados se apoyan en reglas o cinta. El ojo humano no siempre traza recto.
  • No repasar líneas borradas tras lijado: Muchas veces se pierden líneas moldeadas de fábrica. Repásalas con cuidado antes de pintar.

¿Es lo mismo scribing que panel lining?

No. El scribing es el grabado físico de una línea sobre el plástico. El panel lining, en cambio, es una técnica de pintura que consiste en aplicar tinta o wash en esas líneas para resaltarlas visualmente. Una buena combinación de ambas técnicas da resultados espectaculares.


Cuándo hacer panelado: ¿antes o después del montaje?

Depende. Si la línea cruza varias piezas, es mejor esperar a tenerlas pegadas para hacer el trazo de forma continua. Si estás rehaciendo líneas borradas por el lijado, hazlo después de montar y lijar. En todo caso, siempre antes de pintar.


Conclusión

El panelado y el scribing son técnicas que transforman un modelo plano y sencillo en una pieza llena de carácter y realismo. Con las herramientas adecuadas y algo de práctica, puedes llevar tus maquetas a un nuevo nivel visual.

Empieza con líneas simples, usando guías y trazados suaves. Con el tiempo, ganarás confianza para aplicar panelados personalizados, corregir errores o incluso crear tus propios diseños de cero. Y lo mejor: no necesitas herramientas carísimas, solo paciencia y precisión.


¿Te gustaría que preparemos una plantilla descargable con diseños de panelado para tus próximos kits? Cuéntanos en los comentarios.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *